top of page

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

 

Sencillamente es un dibujo que se usa en física para representar cuáles fuerzas están actuando sobre un objeto y en qué dirección.

Se trata de un dibujo muy simplificado, no de detalle artístico. Cualquier objeto queda representado como un bloque o un punto y luego, se dibujan flechas que representan las fuerzas que están actuando sobre el objeto.

Se llama “de cuerpo libre” porque lo que se busca es dibujar solo el objeto que se está analizando, y se aisla de las demás cosas que hay a su alrededor.

Se debe ser muy observador para representar por una flecha cada efecto de fuerza que hacen otros objetos o condiciones sobre el cuerpo que se analiza y así no dejar fuera del dibujo ninguna fuerza real.

 

 

 

Lo que vemos en el dibujo es lo siguiente:

El bloque representa el libro

Hemos trazado, en guiones celestes, unos ejes cartesianos “x” y “y”, como marco de referencia para poder indicar con exactitud,  las direcciones en que actúan las fuerzas.  En el ejemplo, ambas fuerzas dibujadas son verticales y de sentidos opuestos.

La flecha hacia arriba representa la “fuerza normal”, rotulada con “N”. Esta es una fuerza que existe siempre que dos superficies están en contacto;  un objeto es tope o soporte del otro.  En este caso, el libro que estamos analizando está soportado por una superficie que son los otros libros debajo de él, sobre la mesa.  El soporte es vertical hacia arriba, opuesto a la fuerza que hace la gravedad.

La flecha hacia abajo, representa la fuerza que hecha sobre el libro por la gravedad, es decir, es su peso.  El peso es una fuerza que siempre existe en cualquier cuerpo y, como sabemos, es siempre una fuerza dirigida hacia el centro de la tierra o, para efectos prácticos, vertical hacia abajo.  Se acostumbra representarlo con la letra “W”  (de weight; “peso”, en inglés).

Si observamos de nuevo la fotografía donde está el libro, vemos que no hay ninguna otro objeto con que esté directamente en contacto el libro. No hay ninguna fuerza lateral; no está siendo empujado ni halado, ni levantado.  Está en reposo. No se mueve hacia ningún lado.

Con esto, el diagrama está entonces completo. solo hay dos fuerzas actuando sobre el libro, como se muestran en el diagrama.  Eso es todo.

Este es el diagrama más sencillo que se puede tener.  Tendremos más diagramas de estos con otras condiciones de fuerzas. Búscalos en “Diagramas de cuerpo libre”.

Programa de Pagos

Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

bottom of page