
CUARTO DE SECUNDARIA
Programa de Pagos
Párrafo. Haz clic para editar y agregar tu propio texto. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente. Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. En este espacio puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
HIPÓTESIS
Se reconoce como hipótesis, en el proceso de investigación científica, a la idea que se plantea y se propone ser comprobada mediante la experimentación. La hipótesis es uno de los primeros momentos del proceso creativo del cientista, pero es también el más importante: es el eje sobre el cual se direcciona el proceso investigativo, y por lo tanto sin él sería imposible consagrar un buen investigador.
Ads by scrollerads.com
Por supuesto que también una correcta experimentación es indispensable para obtener buenos resultados, pero quien no posee los conocimientos (y la experiencia, fundamental para esta cuestión) como para elaborar buenas hipótesis, difícilmente sea un distinguido científico.
Características de la hipótesis
-
La epistemología de la ciencia se ha puesto de acuerdo en que todas las hipótesis son vínculos entre dos elementos: A y B. Podrá tratarse de un par de unidades, o bien de una unidad y un grupo. La hipótesis establece una posible relación entre esos dos elementos, o bien algo que le sucede a uno a partir de algo que le sucede al otro.
-
La relación dada por la hipótesis debe cumplir la condición de ser verosímil, de modo tal que la secuencia de experimentos no pueda producir una relación que en realidad no es verdadera. La hipótesis será verdadera en la medida que se cumpla, y será conocimiento científico si puede generalizarse para todo momento y lugar, explicitados los supuestos o las condiciones de aplicación.
Pasos para el correcto planteo de una hipótesis
-
Definir el tema en forma detallada.
-
Elaborar una pregunta investigativa.
-
Pulir la pregunta con el objeto de limitar toda pretensión subjetiva.
-
Acceder a una primera lectura con suficiente detalle como para formular del todo la hipótesis.
-
Escribirla, de modo tal de tener determinado el alcance de la hipótesis.
También se conoce como hipótesis a cualquier clase de conjetura, más allá de si la comprobación fuera de carácter investigativo y experimental o bien se trate simplemente de una idea, cuyo desconocimiento certero sea por la imposibilidad de conocer debido a cualquier circunstancia: cualquier planteo que se hace sobre la base de una situación de la cual no hay certezas, se considera un planteo hipotético.
Así las cosas, la siguiente lista incluirá veinte ejemplos de hipótesis. Las primeras diez serán hipótesis de carácter científico, mientras que las segundas serán conjeturas habituales que se plantean como hipótesis.
Ejemplos de hipótesis de carácter científico
-
El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la adultez.
-
Las sociedades con menos conflictividad social, son al mismo tiempo las sociedades con mayor tendencia al suicido y la depresión.
-
Los automóviles de la actualidad consumen 20% más de energía que los de hace veinte años.
-
Al aumentar la altitud, la temperatura ambiente disminuye.
-
El aluminio tiene una temperatura de fusión de 660°C.
-
Cualquier proceso de nutrición autótrofa también tendrá fotosíntesis.
-
La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.
-
Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y rígidos.
-
Una reducción de los subsidios generará una contracción económica del 4%.
-
Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.
Ejemplos de hipótesis generales y cotidianas
-
Mi hipótesis es que me está engañando con su profesora de teatro.
-
Muchos guitarristas son buenos, pero no creo que nadie toque tan rápido como lo hizo él.
-
Cuando aumente el nivel de conflictividad social, sus propagandas ya no servirán.
-
Si pongo mucho esfuerzo, podré comprar un nuevo auto.
-
Debido a la lluvia, seguramente en el baile de hoy no vendamos muchas entradas.
-
Creemos que usted es insolvente, así que no le podemos prestar más dinero.
-
La fiscalía cree que el cocinero envenenó a la ex esposa, aplicándole una destructiva solución en su té de la tarde.
-
El tren no está pasando más, seguro no pasará hasta la próxima campaña política.
-
Sospecho que solo vienes a visitarme cuando necesitas algo.
-
No veo a mi gata hace meses, mi hipótesis es que se ha perdido por el vecindario.
ACTIVIDAD
¿Determinar un objetivo para el proyecto en mención?
¿Indique una hipótesis?
¿Identificar una variable dependiente e independiente?